viernes, 16 de marzo de 2012
Cuadro Comparativo EL PATRONO
Cuadro Comparativo
Argentina Brasil Chile Colombia Venezuela
El patrono se preocupa por establecer los objetivos de la organización y define los procedimientos adecuados para alcanzarlos, constituye la orientación o guía para que la organización obtenga y aplique los recursos para lograr los objetivos; para que los miembros de la organización desempeñen determinadas actividades y tomen decisiones congruentes con los objetivos y procedimientos escogidos, debe considerar también, la asignación de responsabilidades para su ejecución, con el involucramiento de los miembros de la organización. El proceso de planificación estratégica supone además, el análisis de las ventajas competitivas y debilidades de la institución, así como de su entorno, la formulación y puesta en marcha de estrategias que le permita alcanzar su propósito planteado en el largo plazo. El patrono se preocupa por el desarrollo de planes estratégicos orientados en la formación y el desarrollo del recurso humano, la administraciòn de las posiciones y remuneración, evaluación del desempeño, calidad de vida en el lugar de trabajo, administración/sucesión de carreras, la organización y las relaciones de trabajo acercándose a la temática de las relaciones de poder, ideologías y conflictos inherentes a la organización. También se preocupa por la legitimidad de los recursos humanos y da prioridad a estudios de motivacion y liderazgo. El patrono se preocupa por incluir en sus planes estratégicos los beneficios del personal, la obligación de los cargos, contactos con el exterior para aumentar la estabilidad de la empresa, asegurando claridad en el trabajo y de la organización , para obtener resultados en un menor número de incidentes de disciplina, reduciendo así el margen de errores y permitiendo el ahorro del tiempo. El patrono también define claramente los requisitos necesarios para llenar la vacante de empleo, a fin de porporcionar herramientas para comparar a los candidatos eficazmente. Todo ello, facilitará el desarrollo de una visión estratègica que orienta hacia la toma de decisiones y manejo del personal. El patrono considera un plan estrategico basado en como ayudar a su departamento de recursos humanos en su getión para cumplir con su misión, centràndose en beneficios, evaluación de empleados, apoyo a la panificación del trabajo y rendimiento, identificación y preparación de empleados para enfrentarse al cambio, análisis de competencias, rediseño de sistemas. El patrono también debe preocuparse por involucrar al personal en todos los niveles y de todas las áreas de recursos humanos, definir lo que se debe hacer a través de la presentación de una estructura de gestión que le permita forjar nuevas direcciones y establecer las prioridades de la organización. La gerencia venezolana reconoce la importancia del empleo de la planificación estratégica en sus recursos humanos, sin embargo se está conciente que poco se hace en pro de ellos, especialmente en lo concerniente a su capacitación, desarrollo, sueldos, prestaciones y sobre todo motivarlos a que su iniciativa, creatividad aflore. En el proceso de organización es fundamental el logro de los recursos humanos idóneos para cada función, actividad y puesto. Se hace necesario generar competencias lo cual permite que las empresas puedan ser competitivas. Loa accionistas deben convercerse de que el gasto que ocasionan los cursos de actualización que se incluyen en el plan estratégico representan una iversión para la empresa a futuro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario